Sumos Pontífices
Benedicto XVI
AMOR
AÑO 2005
DICIEMBRE
*El amor no es
dependencia, sino don que nos hace vivir (Homilía, 8 de diciembre).
*Donde hay amor,
surge una luz en el mundo; donde hay odio, el mundo queda en la oscuridad
(Homilía, 24 de diciembre).
*El amor engloba la
existencia entera y en todas sus dimensiones, incluido también el tiempo
(Encíclica-6, 25 de diciembre).
*El amor al prójimo es un camino para encontrar
también a Dios, y
cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte
también en ciegos ante Dios (Encíclica-16, 25 de diciembre).
*El amor no es
solamente un sentimiento (Encíclica-17, 25 de diciembre).
*Amor a Dios y amor
al prójimo son inseparables, son un único mandamiento (Encíclica-18, 25 de
diciembre).
*El amor crece a
través del amor (Encíclica-18, 25 de diciembre).
*El amor –caritas-
siempre será necesario, incluso en la sociedad más justa (Encíclica- 28, 25 de
diciembre).
*El imperativo del
amor al prójimo ha sido grabado por el Creador en la naturaleza misma del
hombre (Encíclica-31, 25 de diciembre).
*La actividad
caritativa cristiana ha de ser independiente de partidos e ideologías
(Encíclica, 31, 25 de diciembre).
*La caridad no ha de
ser un medio en función de lo que hoy se considera proselitismo (Encíclica-31,
25 de diciembre).
*El amor es gratuito;
no se practica para obtener otros objetivos (Encíclica-31, 25 de diciembre).
*Quien ejerce la
caridad en nombre de la Iglesia nunca tratará de imponer a los demás la fe de
la Iglesia (Encíclica-31, 25 de diciembre).
AÑO 2006
ENERO
*La esencia del amor
a Dios y al prójimo descrito en la Biblia es el centro de la existencia
cristiana, es el fruto de la fe (Discurso, 23 de enero).
MARZO
*El amor, como afirma
Jesús, debe traducirse después en gestos concretos a favor del prójimo
(Homilía, 1 de marzo).
MAYO
*Quien acepta el amor
de Dios interiormente queda modelado por él (Carta, 15 de mayo).
*La extraordinaria
fusión entre amor de Dios y amor al prójimo embellece la vida y hace que
vuelva a florecer el desierto en el que a menudo vivimos (Mensaje, 22 de
mayo).
*Quien cree y ama se
convierte de este modo en constructor de la verdadera “civilización del amor”,
de la que Cristo es el centro (Homilía, 26 de mayo).
AÑO 2007
ENERO
*El horizonte del
amor es realmente ilimitado: ¡es el mundo entero! (Mensaje, 27 de enero).
*El amor es la única
fuerza capaz de cambiar el corazón del hombre y de la humanidad entera
(Mensaje, 27 de enero).
FEBRERO
*El amor es la
novedad del Evangelio, que cambia el mundo sin hacer ruido (Ángelus, 18 de
febrero).
JULIO
*El amor es el
corazón de la vida cristiana (Ángelus, 15 de julio).
SEPTIEMBRE
*El amor al prójimo
no se puede delegar (Discurso, 9 de septiembre).
*El amor al prójimo requiere siempre el compromiso
personal
y voluntario (Discurso, 9 de septiembre).
*El amor es la
esencia del cristianismo (Homilía, 23 de septiembre).
*Orar por los demás
es un gran gesto de caridad (Homilía, 23 de septiembre).
DICIEMBRE
*No hay nada más
hermoso, urgente e importante que volver a dar gratuitamente a los hombres lo
que hemos recibido gratuitamente de Dios (Ángelus, 23 de diciembre).
AÑO 2008
ENERO
*El amor hace salir de sí para
descubrir
y reconocer al otro (Discurso, 28 de enero).
JUNIO
*El camino del bien
tiene un nombre: se llama amor (Discurso, 14 de junio).
*Sólo en el amor
auténtico, se encuentra la clave de toda esperanza, porque el amor tiene su
raíz en Dios (Discurso, 14 de junio).
JULIO
*El amor auténtico es
evidentemente algo bueno. Sin él, difícilmente valdría la pena vivir
(Discurso, 18 de julio).
*Qué fácil es transformar el amor en una
falsa divinidad (Discurso, 18 de julio).
*La gente piensa con frecuencia que está amando
cuando en realidad tiende a poseer al otro o a manipularlo (Discurso, 18
de julio).
*El amor es duradero
por su naturaleza (Discurso, 19 de julio).
SEPTIEMBRE
*El poder del amor es
más fuerte que el mal que nos amenaza (Homilía, 14 de septiembre).
AÑO 2009
JUNIO
*Sólo el amor nos
hace felices, porque vivimos en relación y vivimos para amar y ser amados
(Ángelus, 7 de junio).
*La caridad es la
prueba de la verdad (Homilía, 28 de junio).
*El amor ve más allá
de la simple razón (Homilía, 28 de junio).
*El amor es una
fuerza que tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta
(Encíclica-1, 29 de junio).
*La caridad es el don
más grande que Dios ha dado a los hombres, es su promesa y nuestra esperanza
(Encíclica-2, 29 de junio).
*La caridad es amor
recibido y ofrecido. Es gracia (Encíclica-5, 29 de junio).
*Amar a alguien es
querer su bien y trabajar eficazmente por él (Encíclica-7, 29 de junio).
*Las exigencias del
amor no contradicen las de la razón (Encíclica-30, 29 de junio).
*No existe la
inteligencia y después el amor; existe el amor rico en inteligencia y la
inteligencia llena de amor (Encíclica-30, 29 de junio).
SEPTIEMBRE
*La caridad nos
introduce en la vida divina, haciendo que consideremos hermanos a todos los
hombres, según la voluntad del Padre celestial común (Discurso, 6 de
septiembre).
*El amor a Cristo y a
los hermanos debe ser la característica de todo bautizado y de toda comunidad
(Homilía, 26 de septiembre).
OCTUBRE
*El cristianismo es
caridad, es amor (Meditación, 5 de octubre).
*La caridad no es
algo individual, sino universal y concreto (Meditación, 5 de octubre).
DICIEMBRE
*La energía principal
que mueve al alma humana es el amor (Audiencia, 2 de diciembre).
*La naturaleza
humana, en su esencia más profunda, consiste en amar (Audiencia, 2 de
diciembre).
*El amor suscita
atracción y comunión (Audiencia, 2 de diciembre).
AÑO 2010
ENERO
*La caridad sin
justicia no es caridad, sino sólo una falsificación (Discurso, 29 de enero).
*La misma caridad
requiere la objetividad típica de la justicia, que no hay que confundir con
una frialdad humana (Discurso, 29 de enero).
*Mientras estamos en
este mundo, la caridad es el distintivo del cristiano. Es la síntesis de toda
la vida: de lo que cree y de lo que hace (Ángelus, 31 de enero).
*El amor es, por
decir así, el “estilo” de Dios y del creyente; es el comportamiento de quien,
respondiendo al amor de Dios, plantea su propia vida como don de sí mismo a
Dios y al prójimo (Ángelus, 31 de enero).
FEBRERO
*El amor no es sólo una palabra o un
sentimiento, sino una realidad concreta, que permite a la luz de Dios entrar
en la vida de los hombres y de toda comunidad civil (Discurso, 14 de febrero).
MARZO
*Por el hecho mismo
de que Dios es amor y el hombre es su imagen, comprendemos la identidad
profunda de la persona, su vocación al amor (Carta, 20 de marzo).
MAYO
*Si nos amamos los
unos a los otros, Jesús sigue estando presente entre nosotros, sigue siendo
glorificado en el mundo (Homilía, 2 de mayo).
*Amar a los demás
como Jesús nos ha amado sólo es posible con la fuerza que se nos comunica en
la relación con él, especialmente en la eucaristía (Homilía, 2 de mayo).
*La fidelidad a lo
largo del tiempo es el nombre del amor (Homilía, 12 de mayo).
JUNIO
*La
fraternidad es generosa, no calcula (Discurso, 12 de junio).
JULIO
*Transformar nuestra mentalidad según la lógica de
Cristo, que es la lógica de la caridad
(Ángelus,
11 de julio).
* Sin amor, hasta las
actividades más importantes pierden valor y no dan alegría (Ángelus, 18 de
julio).
SEPTIEMBRE
*El ejercicio de la caridad, especialmente para con
los más pobres y débiles, es criterio que prueba la autenticidad de las
celebraciones eucarísticas (Mensaje,
27 de septiembre).
*El compromiso por la
justicia, la reconciliación y la paz tiene su última raíz y su cumplimiento en
el amor que Cristo nos ha revelado (Exhortación Apostólica-103, 30 de
septiembre).
NOVIEMBRE
*Para
los discípulos que quieren seguir e imitar a Cristo, el servir a los hermanos
ya no es una mera opción, sino parte esencial de su ser (Homilía, 6 de
noviembre).
DICIEMBRE
*La
caridad es la fuerza que cambia el mundo, porque Dios es amor (Alocución, 26
de diciembre).
AÑO 2011
MAYO
*La fe cristiana no hace de la caridad
un sentimiento vago y compasivo, sino una fuerza capaz de iluminar los
senderos de la vida en todas sus expresiones (Discurso, 21 de mayo).
*La caridad ha de entenderse no
solamente como una filantropía genérica, sino como don de sí, incluso hasta el
sacrificio de la propia vida en favor de los demás, imitando el ejemplo de
Cristo (Discurso, 27 de mayo).
JULIO
*El amor respeta siempre la libertad
(Ángelus, 10 de julio).
SEPTIEMBRE
*La caridad cristiana exige hoy también
nuestro compromiso por la justicia en el mundo entero (Discurso, 23 de
septiembre).
NOVIEMBRE
*El corazón de la vida cristiana: la
caridad (Mensaje, 3 de noviembre).
*La caridad es el
bien fundamental que nadie puede dejar de hacer fructificar y sin el cual
cualquier otro don es vano (Ángelus, 13 de noviembre).
*Una caridad que no respete la justicia
y el derecho de todos, es errónea (Exhort. Apost. Africae Munus 18, 19 de
noviembre).
*Es el amor lo que alivia los corazones
heridos, solitarios, abandonados (Exhort. Apost. Africae Munus 29, 19 de
noviembre).
*Este es el distintivo cristiano: la fe
que actúa en la caridad (Discurso, 24 de noviembre).
*La caridad requiere apertura de la
mente, amplitud de miras, intuición y previsión, y un «corazón que ve»
(Discurso, 24 de noviembre).
DICIEMBRE
*El amor se complace
en la verdad, es la fuerza que nos hace capaces de comprometernos con la
verdad, la justicia, la paz, porque todo lo excusa, todo lo cree, todo lo
espera, todo lo soporta (Mensaje, 8 de diciembre).
AÑO 2012
FEBRERO
*La caridad debe promover todas
nuestras acciones (Discurso, 10 de febrero).
ABRIL
*La caridad y la justicia no son
únicamente acciones sociales, sino que son acciones espirituales realizadas a
la luz del Espíritu Santo (Audiencia, 25 de abril).
JUNIO
*Sólo el seguimiento de Jesús conduce a
la nueva fraternidad (Homilía, 29 de junio).
OCTUBRE
*Todo parte del amor y tiende al amor
(Mensaje, 15 de octubre).
NOVIEMBRE
*El mandamiento del amor lo puede poner
en práctica plenamente quien vive en una relación profunda con Dios (Ángelus,
4 de noviembre).
AÑO 2013
ENERO
*El amor cristiano encuentra fundamento
y forma en la fe (Discurso, 19 de enero).
FEBRERO
*El amor al prójimo responde al mandato
y al ejemplo de Cristo si se funda en un verdadero amor a Dios (Discurso, 9 de
febrero).
Recopilados por: P. Mariano Esteban Caro
|