Sumos Pontífices
Benedicto XVI
Dios
AÑO 2005
MAYO
*El ser humano ha sido introducido por Cristo en la vida misma de Dios
(Homilía, 7 de mayo)
*Dios no es una soledad, sino comunión perfecta. Por eso, la persona humana,
imagen de Dios, se realiza en el amor, que es don sincero de sí (Ángelus, 22
de mayo).
*Toda la revelación se resume en estas palabras “Dios es amor”; y el amor es
siempre un misterio, una realidad que supera la razón, sin contradecirla, sino
más bien exaltando sus posibilidades (Ángelus, 22 de mayo).
*El centro del cosmos y de la historia: Dios mismo, Amor eterno e infinito
(Ángelus, 22 de mayo).
AGOSTO
*Donde
Dios no ocupa el primer lugar, donde no se lo reconoce y adora como el Bien
supremo, corre peligro la dignidad del hombre (Ángelus, 28 de agosto).
OCTUBRE
*Dios no fracasa. Al final, él vence, vence el amor (Homilía, 2 de octubre).
*Dios no es un soberano inexorable que condena al culpable, sino un padre
amoroso, al que debemos amar no por miedo a un castigo, sino por su bondad
dispuesta a perdonar (Audiencia, 19 de octubre).
NOVIEMBRE
*El alma humana orientada hacia Dios puede encontrar su felicidad (Discurso, 5
de noviembre).
*La imagen de Dios está tan profundamente grabada en el alma del hombre, que
difícilmente puede silenciarse del todo la voz de la conciencia (Discurso, 19
de noviembre).
*El futuro, por decirlo así, está contenido en el presente o, mejor aún, en la
presencia de Dios mismo, de su amor indefectible, que no nos deja solos, que
no nos abandona ni siquiera un instante, como un padre y una madre jamás dejan
de acompañar a sus hijos en su camino de crecimiento (Homilía, 26 de
noviembre).
DICIEMBRE
*Dios es fuente inagotable de la esperanza que da sentido a la vida personal y
colectiva (Mensaje, 8 de diciembre).
*Vivimos como debemos, si vivimos según la verdad de nuestro ser, es decir,
según la voluntad de Dios (Homilía, 8 de diciembre).
*La voluntad de Dios no es para el hombre una ley impuesta desde fuera, que lo
obliga, sino la medida intrínseca de su naturaleza, una medida que está
inscrita en él y lo hace imagen de Dios, y así criatura libre (Homilía, 8 de
diciembre).
*Si vivimos contra el amor y contra la verdad –contra Dios- entonces nos
destruimos recíprocamente y destruimos el mundo (Homilía, 8 de diciembre).
*Cuanto más cerca está el hombre de Dios, tanto más cerca está de los hombres
(Homilía, 8 de diciembre).
*Dios se ha hecho uno de nosotros para que podamos estar con él, para que
podamos llegar a ser semejantes a él (Homilía, 24 de diciembre).
*El cristiano sabe que Dios es amor y que se hace presente justo en los
momentos en que no se hace más que amar (Encíclica-31, 25 de diciembre).
*La mejor defensa de Dios y del hombre consiste precisamente en el amor
(Encíclica -31, 25 de diciembre).
*Quien va hacia Dios, no se aleja de los hombres, sino que se hace realmente
cercano a ellos (Encíclica-42, 25 de diciembre).
*Sí, podemos amar a Dios, puesto que Él no se ha quedado a una distancia
inalcanzable, sino que ha entrado y entra en nuestra vida (Presentación, 25 de
diciembre).
AÑO 2006
FEBRERO
*Sólo si el esplendor de Dios se refleja en el rostro del hombre, el hombre
imagen de Dios, está protegido con una dignidad que luego nadie puede violar
(Homilía, 5 de febrero).
MARZO
*Dios nos ama de un modo que podríamos llamar “obstinado” y nos envuelve en su
inagotable ternura (Homilía, 26 de marzo).
*Los designios de Dios, también cuando pasan por la prueba y el castigo, se
orientan siempre a un final de misericordia y de perdón (Homilía, 26 de
marzo).
ABRIL
*Dios no es un Dios lejano, demasiado distante y
demasiado grande como para ocuparse de nuestras bagatelas. Dado que es grande
puede ocuparse también de las cosas pequeñas. Dado que es grande, el alma del
hombre, el hombre mismo, creado por amor eterno,
no es algo pequeño, sino que es grande y
digno de su amor (Homilía, 13 de abril).
*El amor del Señor no tiene límites, pero el hombre puede ponerle un límite
(Homilía, 13 de abril).
MAYO
*Dado que el amor de Dios encontró su expresión más
profunda en la entrega que Cristo hizo de su vida por nosotros en la cruz, es
sobre todo al contemplar su sufrimiento y su muerte como podemos reconocer de
manera cada vez más clara el amor sin límites que Dios nos tiene (Carta, 15 de
mayo).
*Haciendo el bien al prójimo y promoviendo el bien común, testimoniad que Dios
es amor (Homilía, 28 de mayo).
*El Dios en el que creemos es un Dios de la razón, pero de una razón que
ciertamente no es una matemática neutral del universo, sino que es una sola
cosa con el amor, con el bien (Discurso, 28 de mayo).
JUNIO
*El Dios misterioso no es una soledad infinita; es
un acontecimiento de amor (Homilía,
3 de junio).
SEPTIEMBRE
*El corazón del hombre es el lugar donde actúa Dios (Mensaje, 2 de
septiembre).
*La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del
alma (Discurso, 12 de septiembre).
*No actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios (Discurso, 12
de septiembre).
OCTUBRE
*Dios es la verdad última a la que toda razón tiende naturalmente. Dios no es
una palabra vacía ni una hipótesis abstracta; al contrario, es el fundamento
sobre el que se ha de construir la propia vida (Discurso, 21 de octubre).
NOVIEMBRE
*Dios no fracasa, puesto que él mismo se hace hombre y así da origen a una
nueva humanidad; de esta forma enraíza el ser Dios en el ser hombre de modo
irrevocable y desciende hasta los abismos más profundos del ser humano; se
abaja hasta la cruz (Homilía, 7 de noviembre).
*Dios no fracasa porque siempre encuentra modos nuevos de llegar a los hombres
y abrir más su gran casa, a fin de que se llene del todo (Homilía, 7 de
noviembre).
*Esta centralidad de Dios debe manifestarse de un modo completamente nuevo en
todo nuestro pensar y obrar (Discurso, 7 de noviembre).
*Dios nos ama no porque seamos nosotros buenos, sino porque él es bueno. Nos
ama aunque no tengamos nada que ofrecerle (Audiencia, 15 de noviembre).
*Dios es amor y verdad, y tanto el amor como la
verdad no se imponen jamás: llaman a la puerta del corazón y de la mente y,
donde pueden entrar,
infunden paz y alegría (Ángelus, 26 de
noviembre).
DICIEMBRE
*El adviento invita a los creyentes a tomar conciencia de esta verdad y actuar
coherentemente: es el Dios-que viene. En presente continuo, es decir, una
acción que se realiza siempre (Homilía, 2 de diciembre).
*No es un Dios que está en el cielo, desinteresándose de nosotros y de nuestra
historia, sino que es el Dios-que viene (Homilía, 2 de diciembre).
*Dios es un Padre que nunca deja de pensar en nosotros y, respetando
totalmente nuestra libertad, desea encontrarse con nosotros y visitarnos;
quiere venir, vivir en medio de nosotros y permanecer en nosotros (Homilía, 2
de diciembre).
*Son igualmente inaceptables las concepciones de Dios que impulsen a la
intolerancia ante nuestros semejantes y al recurso a la violencia contra ellos
(Mensaje, 8 de diciembre).
*Nunca es aceptable una guerra en nombre de Dios (Mensaje, 8 de diciembre).
*A los cristianos nos corresponde mostrar que Dios, en cambio, es amor y
quiere el bien y la felicidad de todos los hombres (Discurso, 9 de diciembre).
*El gran problema de Occidente es el olvido de Dios (Discurso, 22 de
diciembre).
AÑO
2007
ENERO
*Dios es amor: no un amor sentimental, sino un amor que se ha hecho entrega
total hasta el sacrificio de la cruz (Alocución, 4 de enero).
*El gran Dios quería experimentar personalmente la vida humana, todos los
sufrimientos y todas las necesidades humanas (Alocución, 4 de enero).
FEBRERO
*Dios es amor y su amor es el secreto de nuestra felicidad (Audiencia, 21 de
febrero).
ABRIL
*Dios realizó el sacrum commercium, el sagrado intercambio: asumió lo que era
nuestro, para que nosotros pudiéramos recibir lo que era suyo, ser semejantes
a Dios (Homilía, 5 de abril).
*Nuestro Dios no es un Dios lejano, intocable en su bienaventuranza. Nuestro
Dios tiene un corazón; más aún, tiene un corazón de carne (Discurso, 6 de
abril).
MAYO
*Jesús nos asegura que sólo Dios es bueno. Estar abiertos a la bondad
significa acoger a Dios (Encuentro, 10 de mayo).
SEPTIEMBRE
*Debemos aceptar que en este mundo Dios es silencioso, pero no debemos ser
sordos cuando habla, cuando se nos muestra en muchas ocasiones (Respuesta, 1
de septiembre).
*Para Dios cada persona es única, con su nombre y su rostro (Homilía, 2 de
septiembre).
*Dios se ha hecho pequeño por nosotros, Dios no viene con la fuerza exterior,
sino con la impotencia de su amor, que constituye su fuerza (Homilía, 8 de
septiembre).
*Dios nos invita a hacernos pequeños, a bajar de nuestros altos tronos y
aprender a ser niños ante Dios (Homilía, 8 de septiembre).
*Dios nos pide que nos fiemos de él y que así aprendamos a vivir en la verdad
y en el amor (Homilía, 8 de septiembre).
*Dios no nos ha abandonado en un desierto de la
nada, sin sentido, donde, en definitiva,
nos espera sólo la muerte. Dios ha iluminado
nuestras tinieblas con su luz, por obra de su Hijo Jesucristo (Discurso, 9 de
septiembre).
NOVIEMBRE
*La relación con Dios se establece a través de la comunión con Jesús, pues
solos y únicamente con nuestras fuerzas no la podemos alcanzar (Encíclica-28,
30 de noviembre).
*Un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza (Encíclica-44, 30 de noviembre).
AÑO 2008
ENERO
*La lejanía de Dios equivale, por tanto, a la lejanía de sí mismos (Audiencia,
30 de enero).
*Quien
está lejos de Dios también está lejos de sí mismo, alienado de sí mismo, y
sólo puede encontrarse a sí mismo si se encuentra con Dios (Audiencia 30 de
enero).
FEBRERO
*No es la presencia de Dios lo que aliena al
hombre, sino su ausencia: sin el verdadero Dios, Padre de nuestro Señor
Jesucristo, las esperanzas se transforman en espejismos, que llevan a evadirse
de la realidad (Homilía, 6 de febrero).
MARZO
*El cristianismo es ante todo don: Dios se da a nosotros; no da algo, se da a
sí mismo. Y eso no sólo tiene lugar al inicio, en el momento de nuestra
conversión. Dios sigue siendo siempre el que se da (Homilía, 20 de marzo).
ABRIL
*La Trinidad, como comunión de amor y libertad infinita, hace nacer
incesantemente la vida nueva en la obra de la creación y redención (Homilía,
19 de abril).
*Dios, por virtud de su propia naturaleza, habla, escucha y responde
(Discurso, 19 de abril).
MAYO
*Dios ha creado todo para la existencia, y su voluntad es siempre y solamente
vida (Homilía, 17 de mayo).
*Dios es Uno en cuanto que es todo y solo Amor, pero precisamente por ser Amor
es apertura, acogida, diálogo; y en su relación con nosotros, hombres
pecadores, es misericordia, compasión, gracia, perdón (Homilía, 17 de mayo).
*Si Dios es unidad dialogal, ser en relación, la criatura humana, hecha a su
imagen y semejanza, refleja esa constitución. Por tanto está llamada a
realizarse en el diálogo, en el coloquio, en el encuentro. Es un ser en
relación (Homilía, 18 de mayo).
JUNIO
*No tener “temor de Dios” equivale a ponerse en su lugar, a sentirse señores
del bien y del mal, de la vida y de la muerte (Ángelus, 22 de junio).
*Quien ama a Dios no tiene miedo: ”No hay temor en el amor” (1 Jn 4, 18). El
creyente no se asusta ante nada, porque sabe que está en las manos de Dios
(Ángelus, 22 de junio).
*Cuanto más crecemos en esta intimidad con Dios, impregnada de amor, tanto más
fácilmente vencemos cualquier forma de miedo (Ángelus, 22 de junio).
JULIO
*Como toda ideología, el laicismo impone una visión global. Si Dios es
irrelevante en la vida pública, la sociedad podrá plasmarse según una
perspectiva carente de Dios (Discurso, 17 de julio).
*Adorar al único Dios verdadero significa reconocer en él la fuente de toda
bondad, confiarnos a él, abrirnos al poder saludable de su gracia y obedecer
sus mandamientos: este es el camino para elegir la vida (Discurso, 18 de
julio).
*El amor de Dios puede derramar su fuerza sólo cuando le permitimos cambiarnos
por dentro (Homilía, 20 de julio).
AGOSTO
*Nadie nos puede quitar el ser amados por Dios, que en Cristo nos conoce y ama
a cada uno (Ángelus, 3 de agosto).
*Todos tendemos a la felicidad. Y la felicidad a la que todos tendemos es Dios
(Homilía, 15 de agosto).
SEPTIEMBRE
*El hombre debe aprender o reaprender constantemente que Dios no es su
enemigo, sino su Creador lleno de bondad (Discurso, 14 de septiembre).
*La cruz de Cristo, instrumento de nuestra salvación, que nos revela en toda
su plenitud la misericordia de nuestro Dios (Homilía, 15 de septiembre).
NOVIEMBRE
*La expresión vida eterna no es una sucesión sin fin, sino una inmersión en el
océano del amor infinito en el que ya no existe el tiempo, el antes y el
después. Una plenitud de vida y alegría (Ángelus, 2 de noviembre)
*Dios nos da su tiempo. Nosotros tenemos siempre poco tiempo; especialmente
para el Señor no sabemos, o a veces no queremos, encontrarlo. Pues bien, Dios
tiene tiempo para nosotros (Ángelus, 30 de noviembre).
DICIEMBRE
*La presencia de Dios tanto en la conciencia de cada hombre como en el ámbito
público es un apoyo firme para el respeto de los derechos fundamentales de la
persona y la edificación de una sociedad cimentada en ellos (Discurso, 5 de
diciembre).
*Dios no nos abandona nunca, si nos entregamos a él
y seguimos sus enseñanzas (Homilía, 31 de diciembre).
AÑO 2009
ENERO
*Dios está en el origen de todo y lo gobierna todo, no a la manera de un motor
frío y anónimo, sino como Padre, Esposo, Hermano, como Logos, “Palabra-Razón”
(Homilía, 6 de enero).
FEBRERO
*Ver a Dios, orientarse a Dios, conocer a Dios, conocer la voluntad de Dios,
insertarse en la voluntad, es decir, en el amor de Dios es entrar cada vez más
en el espacio de la verdad (Lectio divina, 21 de febrero).
*La relación con Dios está presente, permanece presente aunque estemos
hablando, aunque estemos realizando nuestros deberes profesionales (Homilía,
25 de febrero).
MARZO
*Dios ha querido llevar a todas las gentes a la plenitud de la salvación
haciéndolas partícipes de los dones de la redención de Cristo y entrar así en
comunión de vida con la Trinidad (discurso, 14 de marzo).
MAYO
*Dios quiere morar en nosotros, quiere renovar la naturaleza también a través
de nuestra conversión, quiere hacernos partícipes de su divinidad (Audiencia,
6 de mayo).
JUNIO
*Dado que Dios se hizo hombre en carne y hueso, y
entró en el mundo sensible, nosotros tenemos que tratar de encontrar a Dios
con todas las dimensiones de nuestro ser (Audiencia, 3 de junio).
*Dios es todo amor y sólo amor, amor purísimo, infinito, eterno (Ángelus, 7 de
junio).
*Dios no vive en una espléndida soledad, sino que más bien es fuente
inagotable de vida que se entrega y comunica incesantemente (Ángelus, 7 de
junio).
*¡El corazón de Dios se estremece de compasión! (Homilía, 19 de junio).
*Dios que se conmueve y ofrece todo su amor a la humanidad. Un amor
misterioso, que en los textos del Nuevo Testamento se nos revela como
inconmensurable pasión de Dios por el hombre. No se rinde ante la ingratitud,
ni siquiera ante el rechazo (Homilía, 19 de junio).
*En Dios verdad y caridad son una sola cosa: es precisamente ésta la esencia
de Dios (Homilía, 28 de junio).
*Tenemos necesidad del encuentro con Dios, que nos viene dado en los
sacramentos (Homilía, 28 de junio).
*La Trinidad es absoluta unidad, en cuanto las tres personas divinas son
relacionalidad pura (Encíclica-54, 29 de junio).
*La religión cristiana y las otras religiones pueden contribuir al desarrollo
solamente si Dios tiene un lugar en la esfera pública, con especial referencia
a la dimensión cultural, social, económica y, en articular, política
(Encíclica-56, 29 de junio).
*La conciencia del amor indestructible de Dios es la que nos sostiene en el
duro y apasionante compromiso por la justicia, por el desarrollo de los
pueblos, entre éxitos y fracasos, y en la tarea constante de dar un recto
ordenamiento a las realidades humanas (Encíclica-78, 29 de junio).
*El amor de Dios nos invita a salir de lo que es limitado y no definitivo, nos
da valor para trabajar y seguir en busca del bien de todos (Encíclica-78, 29
de junio).
*La humanidad entera tiene la vocación radical de volver a su fuente, que es
Dios, el único en quien encontrará su realización final mediante a
restauración de todas las cosas en Cristo (Mensaje, 29 de junio).
JULIO
*La Iglesia presenta a nuestra contemplación el misterio del corazón de un
Dios que se conmueve y ofrece todo su amor a la humanidad (Homilía, 19 de
julio).
*La omnipotencia de Dios no es un poder arbitrario, porque Dios es el Bien, es
la Verdad, por lo que Dios lo puede todo, pero no puede actuar contra el bien,
no puede actuar contra la verdad, no puede actuar contra el amor, ni contra la
libertad, pues él mismo es el bien, es el amor y la libertad auténtica
(Homilía, 24 de julio).
*Dios es el custodio de nuestra libertad, del amor de la verdad (Homilía, 24
de julio).
*Ese ojo que nos ve (Dios) no es un ojo malvado que nos vigila, sino la
presencia de un amor que nunca nos abandona y que nos da la certeza de que el
bien es ser, el bien es vivir: es el ojo del amor, que nos da el aire
necesario para vivir (Homilía, 24 de julio).
*Dios perdona transformando al mundo y entrando en
nuestro mundo para que haya en él realmente una fuerza, un río de bien
mayor que todo el mal que jamás pueda
existir (Homilía, 24 de julio).
AGOSTO
*Dios
es un Dios que escucha, que está cerca de nosotros, nos responde y nos guía
(Homilía, 30 de agosto).
SEPTIEMBRE
*Todo nos ha sido dado por Dios. De él, como de una fuente originaria, brota
lo verdadero, lo bueno, lo bello (Discurso, 6 de septiembre).
*Bueno, en sentido pleno, es sólo Dios. Él es el bien, el Bueno por
excelencia, la Bondad en persona (Homilía, 12 de septiembre).
*Quien ha negado y sigue negando a Dios y, en consecuencia, no respeta al
hombre, parece tener vida fácil y conseguir un éxito material. Pero basta
rascar en la superficie para constatar que, en estas personas, hay tristeza e
insatisfacción (Homilía, 28 de septiembre).
*Sólo quien conserva en el corazón el santo “temor de Dios” tiene confianza
también en el hombre y gasta su existencia para construir un mundo más justo y
fraterno (Homilía, 28 de septiembre).
*Cuando uno se deja atraer por Dios, que es la Verdad, el camino se hace
decidido, porque se experimenta la fuerza de su amor (Homilía, 28 de
septiembre).
OCTUBRE
*Dios es amor y se comunica comunicándonos el amor (Meditación, 5 de octubre).
NOVIEMBRE
*Si falta Dios, si se prescinde de Dios, si Dios está ausente, falta la
brújula para mostrar el conjunto de todas las relaciones a fin de hallar el
camino, la orientación que conviene seguir (Mensaje, 4 de noviembre).
*En el corazón de Dios Amor está la respuesta verdadera a las expectativas más
íntimas de todo corazón humano (Discurso, 13 de noviembre).
*Seguid trabajando por el triunfo de la causa de Dios, no con el ánimo triste
de quien sólo advierte carencias y peligros, sino con la firme confianza de
quien sabe que puede contar con la victoria de Cristo (Discurso, 14 de
noviembre).
*La Trinidad es verdaderamente comunión perfecta (Audiencia, 25 de noviembre).
DICIEMBRE
*¡A Dios se lo conoce si se lo ama! (Audiencia, 2 de diciembre).
*La cuestión de Dios es central también para nuestra época, en la que a menudo
se tiende a reducir al hombre a una sola dimensión la “horizontal”,
considerando irrelevante para su vida la apertura a lo Trascendente (Mensaje,
7 de diciembre)
*Dios es sumamente bueno y no puede menos de querer el bien (Audiencia, 9 de
diciembre).
*Ante Dios no existe ninguna categoría o jerarquía de hombre, inferior o
superior, dominante o protegido. Para él sólo existe el hombre que ha creado
por amor y que quiere que viva con armonía fraterna en la familia y en la
sociedad (Discurso, 17 de diciembre).
*Dios se manifestó de verdad. En Jesucristo se hizo carne verdaderamente
(Discurso, 21 de diciembre).
*Sí, Dios vive y está en relación con nosotros. En toda su grandeza sigue
siendo el Dios cercano, el Dios-con-nosotros (discurso, 21 de diciembre).
*Dios es realmente un “Dios con nosotros”. Ya no es el Dios lejano, que,
mediante la creación y a través de la conciencia, se puede intuir en cierto
modo desde lejos. Él ha entrado en el mundo. Está a nuestro lado (Homilía,
misa de Nochebuena).
*Sí, Dios se ha encaminado hacia nosotros. Sólo por nuestra cuenta no
podríamos llegar hasta él. El camino supera nuestras fuerzas. Pero Dios ha
bajado. Sale a nuestro encuentro. Él ha hecho el tramo más largo del recorrido
(Homilía, misa de Nochebuena).
*La señal de Dios es su humildad. La señal de Dios es que él se hace pequeño,
se convierte en niño; se deja tocar y pide nuestro amor (Homilía, misa de
Nochebuena).
*¡Qué gran don es formar parte de una comunión que es para todos! Es la
comunión de la Santísima Trinidad, de cuyo corazón ha descendido al mundo el
Enmanuel, Jesús, Dios-con-nosotros (Mensaje en la Navidad del Señor).
AÑO 2010
ENERO
*Nosotros confiamos en el Dios que en Jesucristo ha revelado de modo completo
y definitivo su voluntad de estar con el hombre, de compartir su historia,
para guiarnos a todos a su reino de amor y de vida (Ángelus, 3 de enero)
*Dios es verdaderamente el Dios-con-nosotros. Ha entrado en nuestro mundo; se
ha hecho uno de nosotros, para que participemos, como hijos de Dios, en la
vida divina (Ángelus, 3 de enero).
*En Cristo este Dios se muestra, el Dios lejano se convierte en cercano
(Audiencia, 20 de enero).
*Conocemos a Dios conociendo a Cristo, su cuerpo, el misterio de la Iglesia y
la promesa de la vida eterna (Audiencia, 20 de enero).
MARZO
*La contemplación del misterio de la Trinidad nos
permite entrar en este misterio de amor eterno,
que es fundamental para nosotros (Mensaje,
20 de marzo).
*Por el hecho mismo de que Dios es amor y el hombre es su imagen, comprendemos
la identidad profunda de la persona, su vocación al amor (Mensaje, 20 de
marzo).
*El Dios infinito es al mismo tiempo el Dios cercano. Él, que no puede ser
encerrado en ningún edificio, quiere sin embargo habitar entre nosotros, estar
totalmente con nosotros (Homilía, 28 de marzo).
MAYO
*Amor es el nombre propio de Dios (Discurso, 2 de mayo).
*”Santo” es la cualidad específica del ser de Dios, es decir, absoluta verdad,
bondad, amor, belleza: luz pura…Verdad, bondad, amor son condiciones
fundamentales de su ser (Audiencia, 5 de mayo).
* Las cosas grandes de la vida no podemos realizarlas nosotros, sólo podemos
esperarlas. La buena nueva de la fe consiste precisamente en esto: existe
Alguien que puede dárnoslas. No se nos deja solos. Dios vive. Dios nos ama. En
Jesucristo se hizo uno de nosotros. Me puedo dirigir a él y él me escucha
(Mensaje, 10 de mayo).
*La Trinidad divina, en efecto, pone su morada en nosotros el día del bautismo
(Angelus, 30 de mayo).
JUNIO
*Dios cuida de mi. No es un Dios lejano, para quien mi vida no contara casi
nada (Homilía, 11 de junio).
JULIO
*Ante todo, el hombre tiene necesidad de Dios, que es luz interior de amor y
de verdad (Ángelus, 18 de julio).
AGOSTO
*Dios es vida, y cada criatura tiende a la vida; de un modo único y especial,
la persona humana, hecha a imagen de Dios, aspira al amor, a la alegría, a la
paz (Mensaje, 6 de agosto).
*Dios es la fuente de la vida; eliminarlo equivale a separarse de esta fuente
e, inevitablemente, privarse de la plenitud y de la alegría (Mensaje, 6 de
agosto).
*Cuando las personas y los pueblos acogen la presencia de Dios, lo adoran en
verdad y escuchan su voz, se construye concretamente la civilización del amor,
donde a cada uno se le respeta en su dignidad y crece la comunión, con los
frutos que esto conlleva (Mensaje, 6 de agosto).
*Es un contrasentido pretender eliminar a Dios para que el hombre viva
(Mensaje, 6 de agosto).
*El deseo de la vida más grande es un signo de que Él nos ha creado, de que
llevamos su “huella”. Dios es vida, y cada criatura tiende a la vida; en un
modo único y especial, la persona humana, hecha a imagen de Dios, aspira al
amor, a la alegría y a la paz (Mensaje, 6 de agosto).
*Con este término “cielo” queremos a firmar que Dios, el Dios que se ha hecho
cercano a nosotros, no nos abandona ni siquiera en la muerte y más allá de
ella, sino que nos tiene reservado un lugar y nos da la eternidad; queremos a
firmar que en Dios hay un lugar para nosotros (Homilía, 15 de agosto).
*Es el amor de Dios lo que vence la muerte y nos da la eternidad, y es este
amor lo que llamamos “cielo”: Dios es tan grande que tiene sitio también para
nosotros (Homilía, 15 de agosto).
SEPTIEMBRE
*¿Cómo no abrir nuestro corazón a la certeza de que, a pesar de ser pecadores,
Dios nos ama? Él nunca se cansa de salir a nuestro encuentro, siempre es el
primero en recorrer el camino que nos separa de él (Ángelus, 12 de
septiembre).
*Si uno abandona la fe hacia un Dios personal, surge la alternativa de un
"dios" que no conoce, no escucha y no habla. Y, más que nunca, no tiene una
voluntad (Discurso, 13 de septiembre).
*Como pone de manifiesto la cruz de Cristo, Dios habla por medio de su
silencio (Exhortación Apostólica-21, 30 de septiembre).
*El silencio de Dios, la experiencia de la lejanía del Omnipotente y Padre, es
una etapa decisiva en el camino terreno del Hijo de Dios, Palabra encarnada
(Exhortación Apostólica-21, 30 de septiembre).
*El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. En esos momentos de
oscuridad, habla en el misterio de su silencio. Por tanto, en la dinámica de
la revelación cristiana, el silencio aparece como una expresión importante de
la Palabra de Dios (Exhortación Apostólica-21, 30 de septiembre).
OCTUBRE
*Ante Dios no debemos presentarnos nunca como quien cree haber prestado un
servicio y por ello merece una gran recompensa (Homilía, 3 de octubre).
*La idea de vivir «como si
Dios
no existiera» se ha demostrado deletérea: el mundo necesita más bien vivir
«como si Dios existiera», aunque no tenga la fuerza para creer; de lo
contrario produce sólo un «humanismo inhumano» (Discurso, 7 de octubre).
*Dios es amor y quiere que todos los hombres participen de su vida (Homilía,
10 de octubre).
*Para nosotros, Dios no es una hipótesis lejana, no es un desconocido que se
ha retirado después del “big bang”. Dios se ha manifestado en Jesucristo. En
el rostro de Jesucristo vemos el rostro de Dios. En sus palabras escuchamos al
mismo Dios que nos habla (Carta, 18 de octubre).
*Para nosotros, Dios no es sólo una palabra. En los
sacramentos, Él se nos da en persona, a través de realidades corporales
(Carta, 18 de octubre).
*Dios no excluye a nadie, ni a pobres y ni a ricos (Ángelus, 31 de octubre).
Dios no se deja condicionar por nuestros prejuicios humanos, sino que ve en
cada uno un alma que es preciso salvar, y le atraen especialmente aquellas
almas a las que se considera perdidas y que así lo piensan ellas mismas
(Ángelus, 31 de octubre).
Jesucristo, encarnación de Dios, demostró esta inmensa misericordia, que no
quita nada a la gravedad del pecado, sino que busca siempre salvar al pecador,
ofrecerle la posibilidad de rescatarse, de volver a comenzar, de convertirse
(Ángelus, 31 de octubre).
NOVIEMBRE
*La expresión «vida eterna», de hecho, designa el don divino concedido a la
humanidad: la comunión con
Dios
en este mundo y su plenitud en el futuro (Homilía, 4 de noviembre).
*El objeto y el beneficiario del amor divino es el mundo, es decir, la
humanidad. Es una palabra que elimina completamente la idea de un
Dios
lejano y extraño al camino del hombre, y más bien desvela su verdadero rostro
(Homilía, 4 de noviembre).
*El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar la vida.
Dios
no actúa como un amo, sino que ama sin medida. No manifiesta su omnipotencia
en el castigo, sino en la misericordia y en el perdón. Comprender todo esto
significa entrar en el misterio de la salvación: Jesús vino para salvar y no
para condenar; con el sacrificio de la cruz revela el rostro de amor de Dios
(Homilía, 4 de noviembre).
*Apoyados en esa fe, busquemos juntos mostrar al mundo el rostro de Dios, que
es amor y el único que puede responder al anhelo de plenitud del hombre
(Homilía, 7 de noviembre).
*Dios
es la verdadera medida del hombre (Homilía, 7 de noviembre).
*San Bernardo afirma: «Dios
no puede padecer, pero puede compadecer». Dios, la
Verdad y el Amor en persona, quiso sufrir por nosotros y con nosotros; se hizo
hombre para poder
com-padecer
con el hombre, de modo real, en carne y
sangre (Mensaje, 21 de noviembre).
*Hay que experimentar la cercanía de Aquel que ha creado el mundo, que orienta
la historia y que ha querido cuidar de nosotros hasta llegar al culmen de su
condescendencia haciéndose hombre (Homilía, 27 de noviembre).
*Dios nos ama de modo profundo, total, sin distinciones; nos llama a la
amistad con él; nos hace partícipes de una realidad por encima de toda
imaginación y de todo pensamiento y palabra: su misma vida divina (Homilía, 27
de noviembre).
*Precisamente el misterio grande y fascinante del
Dios
con nosotros, es más, del Dios que se hace uno de nosotros, es cuanto
celebraremos en las próximas semanas caminando hacia la santa Navidad
(Homilía, 27 de noviembre).
*Actuamos en las realidades terrenas y a través de ellas podemos percibir la
presencia de
Dios
y tender a Él, verdad, bondad y belleza absoluta (Homilía, 27 de noviembre).
DICIEMBRE
*La ternura, la solicitud y la dulzura de la bondad de Dios para con nosotros
son tan grandes que, a nosotros, peregrinos en esta tierra, nos evocan el amor
de una madre por sus hijos (Audiencia, 1 de diciembre).
*Dios supera siempre todo amor humano (Audiencia, 1 de diciembre).
*Dios es amor y sólo cuando nos abrimos, completamente y con confianza total,
a este amor y dejamos que sea la única guía de nuestra vida, todo queda
transfigurado, encontramos la verdadera paz y la verdadera alegría y somos
capaces de difundirlas a nuestro alrededor (Audiencia, 1 de diciembre).
*Si entregamos a Dios, a su inmenso amor, los deseos más puros y más profundos
de nuestro corazón, nunca quedaremos defraudados (Audiencia, 1 de diciembre).
*Dios no desfallece en su designio de amor y de
vida: a través de un largo y paciente camino de reconciliación ha preparado la
alianza nueva y eterna, sellada con la sangre de su Hijo, que para ofrecerse a
sí mismo en expiación «nació de mujer» (Ángelus, 8 de diciembre).
*Y los que, a los ojos del mundo, son los primeros, para Dios son los últimos;
los que son pequeños, para Dios son grandes (Homenaje a la Virgen, 8 de
diciembre).
*El mundo tiene necesidad de
Dios. Tiene necesidad de valores éticos y
espirituales, universales y compartidos, y la religión puede contribuir de
manera preciosa a su búsqueda, para la construcción de un orden social justo y
pacífico, a nivel nacional e internacional (mensaje, 8 de diciembre).
*La búsqueda sincera de Dios ha llevado a un mayor respeto de la dignidad del
hombre (mensaje, 8 de diciembre).
*De hecho, el Creador de todas las cosas no es un déspota que ordena e
interviene con poder en la historia, sino más bien es como el agricultor que
siembra, hace crecer y dar fruto (Homilía, 16 de diciembre).
*Dios paciente y fiel que sabe esperar, que sabe pararse, que sabe respetar
los tiempos de nuestra existencia (Homilía, 16 de diciembre)
*Dios es siempre fiel a sus promesas, pero a menudo nos sorprende en la forma
en que las cumple (Mensaje, 24 de diciembre).
*Siempre podemos acudir a Dios, sin miedo, llamándolo Padre, con la seguridad
de que en todo momento, en toda situación de la vida, incluso en las más
difíciles, él no nos olvida (Alocución, 26 de diciembre).
*Sí, el Dios eterno entró y permanece en el tiempo del hombre. Entró en él y
permanece en él con la persona de Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre, el
Salvador del mundo (Homilía, 31 de diciembre).
*El Eterno entra en el tiempo y lo renueva de raíz, liberando al hombre del
pecado y haciéndolo hijo de Dios (Homilía, 31 de diciembre).
*Que Dios, amor infinito, inflame el corazón de cada uno de nosotros con la
caridad que lo impulsó a darnos a su Hijo unigénito (Homilía, 31 de
diciembre).
AÑO 2011
ENERO
*Debemos alejar de nuestra mente y de nuestro corazón la idea de la rivalidad,
la idea de que dar espacio a Dios es un límite para nosotros mismos; debemos
abrirnos a la certeza de que Dios es el amor omnipotente que no quita nada, no
amenaza (Homilía, 6 de enero).
*Los criterios de Dios son distintos de los de los
hombres (Homilía, 6 de enero).
*Dios no se manifiesta en el poder de este mundo, sino en la humildad de su
amor, un amor que pide a nuestra libertad acogerlo para transformarnos y ser
capaces de llegar a Aquel que es el Amor (Homilía, 6 de enero).
*El poder de Dios se manifiesta de un modo muy distinto: en Belén donde
encontramos la aparente impotencia de su amor (Homilía, 6 de enero).
*La Palabra de Dios es la verdadera estrella que, en la incertidumbre de los
discursos humanos, nos ofrece el inmenso esplendor de la verdad divina
(Homilía, 6 de enero).
*De Dios viene la verdad, el bien, la bondad, la vida en plenitud que cada
hombre busca consciente o inconscientemente (Discurso, 10 de enero).
*Nunca debemos olvidar que cuanto más amemos a Dios y seamos constantes en la
oración, más lograremos a amar verdaderamente a quien está a nuestro
alrededor, a quien tenemos cerca, porque seremos capaces de ver en cada
persona el rostro del Señor, que ama sin límites ni distinciones (Audiencia,
12 de enero).
*Cuanto más amemos a Dios y entremos en intimidad con él en la oración, tanto
más él se da a conocer y enciende nuestro corazón en su amor (Audiencia, 12 de
enero).
FEBRERO
*El Señor cuida del hombre en cada situación, comparte el sufrimiento y abre
el corazón a la esperanza (Ángelus, 6 de febrero).
*Sólo la verdadera amistad con Dios romperá las cadenas de la soledad que
sufre nuestra frágil humanidad y creará una comunión auténtica y duradera con
los demás, un vínculo espiritual que acrecentará en nosotros el deseo de
servir a las necesidades de aquellos a quienes amamos en Cristo (Discurso, 18
de febrero).
MARZO
*La voluntad de Dios es buena, es la bondad misma (Lectio divina, 10 de
marzo).
*Ante el mal moral, la actitud de Dios es la de oponerse al pecado y salvar al
pecador (Ángelus, 13 de marzo).
*Dios no tolera el mal, porque es amor, justicia, fidelidad; y precisamente
por esto no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva
(Ángelus, 13 de marzo).
*Dios está decidido a liberar a sus hijos de la esclavitud para conducirlos a
la libertad. Y la esclavitud más grave y profunda es precisamente la del
pecado (Ángelus, 13 de marzo).
ABRIL
*Dios se nos muestra como Creador, y por esto tenemos una responsabilidad con
la creación (Homilía, 23 de abril).
MAYO
*Aprendamos a permanecer más tiempo delante de
Dios, del Dios que se reveló en Jesucristo;
aprendamos a reconocer en el silencio, en lo más íntimo de nosotros mismos, su
voz que nos llama y nos reconduce a la profundidad de nuestra existencia, a la
fuente de la vida, al manantial de la salvación, para llevarnos más allá del
límite de nuestra vida y abrirnos a la medida de Dios, a la relación con él,
que es Amor Infinito (Audiencia, 11 de mayo).
*El núcleo profundo de la verdad de Dios es el amor con que él se ha inclinado
hacia el hombre y, en Cristo, le ha ofrecido dones infinitos de gracia
(Discurso, 21 de mayo).
*En Jesús descubrimos que Dios es amor y que sólo en el amor podemos conocerlo
(Discurso, 21 de mayo).
*El culmen del conocimiento de Dios se alcanza en el amor; en el amor que sabe
ir a la raíz, que no se contenta con expresiones filantrópicas ocasionales,
sino que ilumina el sentido de la vida con la Verdad de Cristo, que transforma
el corazón del hombre y lo arranca de los egoísmos que generan miseria y
muerte (Discurso, 21 de mayo).
JUNIO
*Dios
cuida del hombre desde la creación hasta el fin de los tiempos, cuando llevará
a cabo su proyecto de salvación (Discurso, 19 de junio).
*Nosotros tenemos un Dios que renuncia a destruir al pecador y que quiere
manifestar su amor de una manera aún más profunda y sorprendente precisamente
ante el pecador para ofrecer siempre la posibilidad de la conversión y del
perdón (Homilía, 19 e junio).
AGOSTO
*Las cosas de
Dios
merecen prisa; más aún, las únicas cosas del mundo que merecen prisa son
precisamente las de Dios, que tienen la verdadera urgencia para nuestra vida
(Homilía, 15 de agosto).
*La siembra de Dios siempre es silenciosa, no aparece inmediatamente en las
estadísticas (Conferencia de Prensa, 18 de agosto).
*La pasión de Cristo nos impulsa a cargar sobre nuestros hombros el
sufrimiento del mundo, con la certeza de que
Dios
no es alguien distante o lejano del hombre y sus vicisitudes. Al contrario, se
hizo uno de nosotros (Discurso, 19 de agosto).
*Dios
nos ama. Ésta es la gran verdad de nuestra vida y que da sentido a todo lo
demás (Discurso, 20 de agosto).
*Él, que tomó sobre sí nuestras aflicciones, conoce bien el misterio del dolor
humano y muestra su presencia amorosa en todos los que sufren
(Discurso, 20 de agosto).
SEPTIEMBRE
*El hombre es incapaz de darse la vida a sí mismo, él se comprende sólo a
partir de Dios: es la relación con él lo que da consistencia a nuestra
humanidad y lo que hace buena y justa nuestra vida (Homilía, 11 de
septiembre).
*Dar tiempo y espacio a Dios, para que sea el centro vital de nuestra
existencia (Homilía, 11 de septiembre).
*En la grandeza del cosmos podemos intuir algo de la magnitud de Dios (Video
Mensaje, 17 de septiembre).
*Casi vemos a Dios también en el encuentro con las personas que han sido
tocadas por Él. No pienso sólo en los grandes: desde san Pablo hasta Francisco
de Asís y la Madre Teresa; sino que pienso en las muchas personas sencillas de
las que nadie habla (Video Mensaje, 17 de septiembre):
*Deseamos empeñarnos en volver a ver a Dios, para nosotros mismos volver a ser
personas desde quienes entre en el mundo una luz de la esperanza, que es luz
que viene de Dios y nos ayuda a vivir (Video Mensaje, 17 de septiembre).
*Dios, el único Dios, el Creador del cielo y de la tierra, es algo distinto de
una hipótesis filosófica sobre el origen del cosmos. Este Dios tiene un rostro
y nos ha hablado, en Jesucristo hecho hombre, se hizo uno de nosotros; Dios
verdadero y verdadero hombre a la vez (Discurso, 23 de septiembre).
*La ausencia de Dios en nuestra sociedad se nota cada vez más, la historia de
su revelación, de la que nos habla la Escritura, parece relegada a un pasado
que se aleja cada vez más (Discurso, 23 de septiembre).
*Creemos en Dios, en el Dios concreto. Creemos que Dios nos ha hablado y se ha
hecho uno de nosotros. La tarea común que actualmente tenemos, es dar
testimonio de este Dios vivo (Discurso, 23 de septiembre).
*“Donde está Dios, allí hay futuro”. En efecto: donde dejamos que el amor de
Dios actúe totalmente sobre nuestra vida y en nuestra vida, allí se abre el
cielo (Vísperas, 23 de septiembre).
*Hemos de estar llenos de confianza de que Él es bueno para con nosotros,
tiene un poder bueno y nos lleva en sus manos; a nosotros y a todo lo que
mueve nuestro corazón y es importante para nosotros. Y queremos ponerlo
conscientemente en sus manos (Discurso, 24 de septiembre).
*En Dios nuestro futuro está asegurado (Discurso, 24 de septiembre).
*Dios da sentido a nuestra vida y puede llevarla a plenitud (Discurso, 24 de
septiembre).
*Ante todas las cosas terribles que suceden hoy en el mundo, hay teólogos que
dicen que Dios de ningún modo puede ser omnipotente. Frente a esto, nosotros
profesamos nuestra fe en Dios Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
Y nos alegramos y agradecemos que Él sea omnipotente (Homilía, 25 de
septiembre).
*Pero, al mismo tiempo, debemos darnos cuenta de que Dios ejerce su poder de
manera distinta a como nosotros, los hombres, solemos hacer. Él mismo ha
puesto un límite a su poder al reconocer la libertad de sus criaturas
(Homilía, 25 de septiembre).
*Fiémonos de Dios, cuyo poder se manifiesta sobre todo en la misericordia y el
perdón (Homilía, 25 de septiembre).
OCTUBRE
*Dios tiene un proyecto para sus amigos, pero por desgracia la respuesta del
hombre a menudo se orienta a la infidelidad, que se traduce en rechazo
(Ángelus, 2 de octubre).
*Dios se pone en nuestras manos, acepta hacerse misterio insondable de
debilidad y manifiesta su omnipotencia en la fidelidad a un designio de amor,
que al final prevé también el justo castigo para los malvados (Ángelus, 2 de
octubre).
*El Señor está siempre cercano y actúa en la historia de la humanidad, y nos
acompaña también con la singular presencia de sus ángeles (Ángelus, 2 de
octubre).
*Tenemos que aprender esto incluso en las noches oscuras; no olvidar que la
luz existe, que Dios ya está en medio de nuestra vida y que podemos sembrar
con la gran confianza de que el «sí» de Dios es más fuerte que todos nosotros
(Audiencia, 12 de octubre).
*El misterio inefable del encuentro con
Dios,
con su amor que transforma toda la existencia. Se trata de un amor sin
reservas que nos precede, nos sostiene y nos llama durante el camino de la
vida y tiene su raíz en la absoluta gratuidad de Dios (Mensaje, 18 de
octubre).
*El amor de
Dios
permanece para siempre, es fiel a sí mismo, a la
«palabra dada por mil generaciones» [Sal
105,8] (Mensaje, 18 de octubre).
*Somos amados por Dios incluso “antes” de venir a la existencia
(Mensaje, 18 de octubre).
*El
Dios
en que nosotros los cristianos creemos es el Creador y Padre de todos los
hombres, por el cual todos son entre sí hermanos y hermanas y forman una única
familia (Intervención, 27 de octubre).
*La ausencia de
Dios
lleva al decaimiento del hombre y del humanismo (Intervención, 27 de octubre).
NOVIEMBRE
*Si quitamos a Dios, si quitamos a Cristo, el mundo vuelve a caer en el vacío
y en la oscuridad (Angelus, 6 de noviembre).
DICIEMBRE
*Dios es pura bondad (Homilía, 24 de diciembre).
*Dios se ha manifestado. Lo ha hecho como niño. Precisamente así se contrapone
a toda violencia y lleva un mensaje que es paz (Homilía, 24 de diciembre).
*En el niño Jesús, Dios se ha hecho dependiente, necesitado del amor de
personas humanas, a las que ahora puede pedir su amor, nuestro amor (Homilía,
24 de diciembre).
*Debemos deponer nuestras falsas certezas, nuestra soberbia intelectual, que
nos impide percibir la proximidad de Dios (Homilía, 24 de diciembre).
*Dejemos que nos haga sencillos ese Dios que se manifiesta al corazón que se
ha hecho sencillo (Homilía, 24 de diciembre).
*Jesucristo es la prueba de que Dios ha escuchado nuestro clamor. Y, no sólo.
Dios tiene un amor tan fuerte por nosotros, que no puede permanecer en sí
mismo, que sale de sí mismo y viene entre nosotros, compartiendo nuestra
condición hasta el final (Mensaje, 25 de diciembre).
*La respuesta que Dios ha dado en Jesús al clamor del hombre supera
infinitamente nuestras expectativas, llegando a una solidaridad tal, que no
puede ser sólo humana, sino divina (Mensaje, 25 de diciembre).
*Sólo el Dios que es amor y el amor que es Dios podía optar por salvarnos por
esta vía, que es sin duda la más larga, pero es la que respeta su verdad y la
nuestra: la vía de la reconciliación, el diálogo y la colaboración (Mensaje,
25 de diciembre).
AÑO 2012
ENERO
*El corazón de Dios está inquieto con relación al hombre.
Dios
nos aguarda. Nos busca. Tampoco él descansa hasta dar con nosotros (Homilía, 6
de enero).
*La comprensión de que Dios interviene amorosamente
en nuestra historia nos enseña a no poner un énfasis indebido en aquello que
podemos llevar a cabo con nuestros propios esfuerzos (Discurso, 19 de enero).
*Si Dios habla al hombre también
en el silencio, el hombre igualmente
descubre en el silencio la posibilidad de hablar con Dios y de Dios (Mensaje,
24 de enero).
*En Jesús Dios entra en la carne humana, se hace cercano de modo único y
nuevo. Y esta presencia alcanza su cumbre en el sacrificio que Jesús realiza
en su Pascua de muerte y resurrección (Audiencia, 25 de enero).
*La autoridad divina no es una fuerza de la naturaleza. Es el poder del amor
de Dios que crea el universo y, encarnándose en el Hijo unigénito, abajándose
a nuestra humanidad, sana al mundo corrompido por el pecado (Angelus, 29 de
enero).
FEBRERO
*Abrir a Dios un camino en el corazón y en la vida de los hombres constituye
una prioridad (Mensaje, 9 de febrero).
*No podemos confiar nuestra vida a un ente superior indefinido o a una fuerza
cósmica, sino sólo al Dios cuyo rostro de Padre se nos ha hecho familiar
gracias al Hijo (Mensaje, 9 de febrero).
*Jesús, que en el momento extremo de la muerte se abandona totalmente en las
manos de Dios Padre, nos comunica la certeza de que, por más duras que sean
las pruebas, difíciles los problemas y pesado el sufrimiento, nunca caeremos
fuera de las manos de Dios, esas manos que nos han creado, nos sostienen y nos
acompañan en el camino de la vida, porque las guía un amor infinito y fiel
(Audiencia, 15 de febrero)
*Dios es el fin; al final llegamos sencillamente a Dios y todo el camino es un
camino hacia Dios (Lectio divina, 23 de febrero).
*Dios es magnánimo. A pesar de nuestras debilidades y de nuestros pecados,
comienza siempre de nuevo con nosotros (Lectio divina, 23 de febrero).
*El Dios Trinitario no son tres divinidades, sino que es un único Dios; y
vemos mejor lo que quiere decir unidad: unidad es unidad del amor. Es así:
precisamente porque es el círculo de amor, Dios es Uno y Único (Lectio divina,
23 de febrero).
*Con la paciencia y la humildad de seguir cada día al Señor, aprendemos a
construir nuestra vida no fuera de Él y como si no existiera, sino en Él y con
Él, porque es la fuente de la vida verdadera (Angelus, 26 de febrero).
*La tentación de suprimir a Dios, de poner orden solos en uno mismo y en el
mundo contando exclusivamente con las propias capacidades, está siempre
presente en la historia del hombre (Angelus, 26 de febrero).
*Jesús proclama que «se ha cumplido el tiempo y
está cerca el reino de Dios» [Mc
1, 15], anuncia que en Él sucede algo
nuevo: Dios se dirige al hombre de forma insospechada, con una cercanía única
y concreta, llena de amor; Dios se encarna y entra en el mundo del hombre para
cargar con el pecado, para vencer el mal y volver a llevar al hombre al mundo
de Dios (Angelus, 26 de febrero).
MARZO
*Nosotros estamos en el corazón de Dios; esta es nuestra gran confianza. Esto
crea amor y en el amor vamos hacia Dios (Audiencia, 4 de marzo).
*Dios
no sólo ha hablado, no sólo ha cumplido signos prodigiosos en la historia de
la humanidad, sino que se ha hecho tan cercano que ha llegado a hacerse uno de
nosotros, recorriendo las etapas de la vida entera del hombre (Mensaje, 15 de
marzo).
*El primer acto es anunciar a Dios: Dios es el juez, Dios que nos ama, pero
que nos ama para atraernos hacia el bien, a la verdad contra el mal
(Entrevista, 23 de marzo).
*El hombre necesita del infinito. Si no existe Dios, el infinito se crea sus
propios paraísos, una apariencia de «infinitudes» que sólo puede ser una
mentira (Entrevista, 23 de marzo).
*Dios quiere que seamos siempre felices. Él nos conoce y nos ama. Si dejamos
que el amor de Cristo cambie nuestro corazón, entonces nosotros podremos
cambiar el mundo (Saludo, 24 de marzo).
*Para que Dios habite en nosotros, hay que escucharlo, hay que dejarse
interpelar por su Palabra cada día, meditándola en el propio corazón, a
ejemplo de María (Homilía, 25 de marzo).
*En efecto,
Dios
nos ha creado como fruto de su amor infinito, por eso vivir conforme a su
voluntad es el camino para encontrar nuestra genuina identidad, la verdad de
nuestro ser, mientras que apartarse de Dios nos aleja de nosotros mismos y nos
precipita en el vacío (Homilía, 26 de marzo).
*Dios
nunca abandona a sus hijos, nunca los olvida (Homilía, 28 de marzo).
ABRIL
*El Padre, que es la bondad, es al mismo tiempo poder, es omnipotente. El
poder es bondad y la bondad es poder. Esta confianza la podemos aprender de la
oración de Jesús en el Monte de los Olivos (Homilía, 5 de abril).
*Ante la gloria de Dios, los cristianos nos arrodillamos y reconocemos su
divinidad, pero expresando también en este gesto nuestra confianza en que él
triunfe (Homilía, 5 de abril).
*Cuando el hombre se pone contra Dios, se pone contra la propia verdad y, por
tanto, no llega a ser libre, sino alienado de sí mismo (Homilía, 5 de abril).
MAYO
*No es posible alcanzar a Dios con el orgullo intelectual de la búsqueda
encerrada en sí misma, sino con la humildad (Discurso, 13 de mayo).
*El cristianismo no es una religión del miedo, sino de la confianza y del amor
al Padre que nos ama (Audiencia, 23 de mayo).
*La ausencia del padre, el problema de un padre que no está presente en la
vida del niño, es un gran problema de nuestro tiempo, porque resulta difícil
comprender en su profundidad qué quiere decir que Dios es Padre para nosotros
(Audiencia, 23 de mayo).
*De Jesús mismo, de su relación filial con Dios podemos aprender qué significa
propiamente «padre», cuál es la verdadera naturaleza del Padre que está en los
cielos (Audiencia, 23 de mayo).
*Es precisamente el amor de Jesús, el Hijo unigénito —que llega hasta el don
de sí mismo en la cruz— el que revela la verdadera naturaleza del Padre: Él es
el Amor, y también nosotros, en nuestra oración de hijos, entramos en este
circuito de amor (Audiencia, 23 de mayo).
*Ante todo, Dios es nuestro Padre, porque es nuestro Creador (Audiencia, 23 de
mayo).
*Cada uno de nosotros, cada hombre y cada mujer, es un milagro de Dios, es
querido por él y es conocido personalmente por él (Audiencia, 23 de mayo).
*Dios es nuestro padre, para él no somos seres anónimos, impersonales, sino
que tenemos un nombre (Audiencia, 23 de mayo).
*Ante todo, Dios es nuestro Padre, porque es nuestro Creador. Cada uno de
nosotros, cada hombre y cada mujer, es un milagro de Dios, es querido por él y
es conocido personalmente por él (Audiencia, 23 de mayo).
*El modo de actuar de Dios —muy distinto del nuestro— nos da consuelo, fuerza
y esperanza porque Dios no retira su «sí» (Audiencia, 30 de mayo).
*Dios nunca se cansa de nosotros, nunca se cansa de tener paciencia con
nosotros, y con su inmensa misericordia siempre nos precede, sale él primero a
nuestro encuentro; su «sí» es completamente fiable (Audiencia, 30 de mayo).
*Dios nos espera, siempre nos busca, quiere acogernos en la comunión con él
para darnos a cada uno de nosotros plenitud de vida, de esperanza y de paz
(Audiencia, 30 de mayo).
JUNIO
*Dios se hizo vulnerable. En Cristo crucificado vemos que Dios se hizo
vulnerable, se hizo vulnerable hasta la muerte (Lectio divina, 11 de junio).
*Dios se interesa por nosotros porque nos ama y el amor de Dios es
vulnerabilidad, el amor de Dios es interés por el hombre (Lectio divina, 11 de
junio).
*Porque
Dios
es la bondad, es comunicación de bondad, quiere comunicarse. Él crea porque
quiere comunicarnos su bondad y hacernos buenos y santos (Audiencia, 20 de
junio).
*Dios
no es alguien que sólo quiere grandeza. Dios es amor que ya se entrega en la
Trinidad y luego en la creación. Imitar a Dios quiere decir salir de sí mismo,
entregarse en el amor (Audiencia, 27 de junio).
AGOSTO
*En
Dios
hay espacio para el hombre; Dios mismo es la casa
con muchas moradas de la que habla Jesús (cf.
Jn 14, 2); Dios
es la casa del hombre, en Dios hay espacio de Dios (Homilía, 15 de agosto).
OCTUBRE
*Si Dios no actúa, nuestras cosas son sólo nuestras cosas y son insuficientes;
sólo Dios puede testimoniar que es Él quien habla y quien ha hablado
(Meditación, 8 de octubre).
*Sólo el proceder de Dios hace posible nuestro caminar, nuestro cooperar, que
es siempre un cooperar, no una pura decisión nuestra (Meditación, 8 de
octubre).
*El cristianismo en su esencia consiste en la fe en Dios, que es Amor
trinitario, y en el encuentro, personal y comunitario, con Cristo que orienta
y guía la vida: todo lo demás se deduce de ello (Audiencia, 10 de octubre).
*El encuentro con Dios Amor no sólo comprende el corazón, sino también el
entendimiento (Mensaje, 15 de octubre).
*Dios no se contenta con que nosotros aceptemos su amor gratuito. No se limita
a amarnos, quiere atraernos hacia sí, transformarnos de un modo tan profundo
que podamos decir con san Pablo: ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí
(Mensaje, 15 de octubre).
*Conocer a Dios, encontrarle, profundizar en los rasgos de su rostro, pone en
juego nuestra vida porque Él entra en los dinamismos profundos del ser humano
(Audiencia, 17 de octubre).
*Dios se ha revelado con palabras y obras en toda
una larga historia de amistad con el hombre, que culmina en la encarnación del
Hijo de Dios y en su misterio de muerte y resurrección (Audiencia, 17 de
octubre).
NOVIEMBRE
*Un aspecto fascinante
de la experiencia humana y cristiana: el hombre lleva en sí un misterioso
deseo de Dios (Audiencia, 7 de noviembre).
*En realidad lo que hemos definido como «deseo de Dios» no ha desaparecido del
todo y se asoma también hoy, de muchas maneras, al corazón del hombre
(Audiencia, 4 de noviembre).
*La iniciativa de Dios precede siempre a toda iniciativa del hombre y, también
en el camino hacia Él, es Él quien nos ilumina primero, nos orienta y nos
guía, respetando siempre nuestra libertad (Audiencia, 14 de noviembre).
*Es siempre Dios quien nos hace entrar en su intimidad, revelándose y
donándonos la gracia para poder acoger esta revelación en la fe (Audiencia, 14
de noviembre).
*Diosno se cansa de buscarnos, es fiel al hombre que ha creado y redimido,
permanece cercano a nuestra vida, porque nos ama. Esta es una certeza que nos
debe acompañar cada día (Audiencia, 14 de noviembre).
*Ofuscando la referencia a Dios, se ha oscurecido también el horizonte ético,
para dejar espacio al relativismo y a una concepción ambigua de la libertad
que en lugar de ser liberadora acaba vinculando al hombre a ídolos (Audiencia,
14 de noviembre).
*Nosotros podemos hablar de Dios porque Él ha hablado con nosotros (Audiencia,
28 de noviembre).
*Dios se interesa por nosotros, nos ama, ha entrado personalmente en la
realidad de nuestra historia, se ha auto-comunicado hasta encarnarse
(Audiencia, 28 de noviembre).
*El método de Dios es el de la humildad —Dios se hace uno de nosotros—
(Audiencia, 28 de noviembre).
*La Buena Nueva de un Dios que es real y concreto, un Dios que se interesa por
nosotros, un Dios-Amor que se hace cercano a nosotros en Jesucristo hasta la
Cruz y que en la Resurrección nos da la esperanza y nos abre a una vida que no
tiene fin, la vida eterna, la vida verdadera (Audiencia, 28 de noviembre).
*Hablar de Dios nace de la escucha, de nuestro conocimiento de Dios que se
realiza en la familiaridad con Él, en la vida de oración y según los
Mandamientos (Audiencia, 28 de noviembre).
*Para hablar de Dios es necesario darle espacio, en la confianza de que es Él
quien actúa en nuestra debilidad: hacerle espacio sin miedo, con sencillez y
alegría (Audiencia, 28 de noviembre).
*Hablar de Dios, pues, quiere decir hacer comprender con la palabra y la vida
que Dios no es el rival de nuestra existencia, sino su verdadero garante, el
garante de la grandeza de la persona humana (Audiencia, 28 de noviembre).
DICIEMBRE
*Dios no ha comunicado simplemente un conjunto de verdades, sino que se ha
auto-comunicado a nosotros, hasta ser uno de nosotros, hasta encarnarse
(Audiencia, 5 de diciembre).
*Dios no sólo dice algo, sino que se comunica, nos atrae en la naturaleza
divina de tal modo que quedamos implicados en ella,
divinizados (Audiencia, 5 de diciembre).
*Es Dios quien ha abierto su Cielo y se abajó para guiar al hombre al abismo
de su amor (Audiencia, 5 de diciembre).
*Dios ha entrado en el mundo, haciéndose hombre como nosotros, para llevar a
plenitud su plan de amor (Audiencia, 5 de diciembre).
*Cuanto más nos abrimos a Dios, acogemos el don de la fe, ponemos totalmente
en Él nuestra confianza —como Abrahán y como María—, tanto más Él nos hace
capaces, con su presencia, de vivir cada situación de la vida en la paz y en
la certeza de su fidelidad y de su amor (Audiencia, 19 de diciembre)
*La omnipotencia de Dios, también en nuestra vida, obra con la fuerza, a
menudo silenciosa, de la verdad y del amor (Audiencia, 19 de diciembre).
AÑO 2013
ENERO
*La profesión de fe especifica esta afirmación («Creo en Dios»): Dios es el
Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra (Audiencia, 30 de enero).
*La referencia a la figura paterna ayuda por lo tanto a comprender algo del
amor de Dios, que sin embargo sigue siendo infinitamente más grande, más fiel,
más total que el de cualquier hombre (Audiencia, 30 de enero).
*Como Padre, Dios acompaña con amor nuestra existencia, dándonos su Palabra,
su enseñanza, su gracia, su Espíritu (Audiencia, 30 de enero).
*Dios es un Padre bueno que acoge y abraza al hijo perdido y arrepentido, da
gratuitamente a quienes piden y ofrece el pan del cielo y el agua viva que
hace vivir eternamente ( Audiencia, 30 de enero).
*Dios es un Padre que no abandona jamás a sus hijos, un Padre amoroso que
sostiene, ayuda, acoge, perdona, salva, con una fidelidad que sobrepasa
inmensamente la de los hombres, para abrirse a dimensiones de eternidad
(Audiencia, 30 de enero).
*El amor de Dios Padre no desfallece nunca, no se cansa de nosotros; es amor
que da hasta el extremo, hasta el sacrificio del Hijo (Audiencia, 30 de
enero).
*Entonces la paternidad de Dios es amor infinito, ternura que se inclina hacia
nosotros, hijos débiles, necesitados de todo (Audiencia, 30 de enero).
*En realidad, Dios, creando criaturas libres, dando libertad, renunció a una
parte de su poder, dejando el poder de nuestra libertad (Audiencia, 30 de
enero).
*Como Padre, Dios desea que nos convirtamos en sus hijos y vivamos como tales
en su Hijo, en comunión, en plena familiaridad con Él (Audiencia, 30 de
enero).
*Una actitud aparentemente débil, hecha de paciencia, de mansedumbre y de
amor, demuestra que éste es el verdadero modo de ser poderoso. ¡Este es el
poder de Dios! ¡Y este poder vencerá! (Audiencia, 30 de enero).
*Dios, a quien pertenecen todas las cosas porque todo ha sido hecho por Él,
revela su fuerza amando todo y a todos (Audiencia, 30 de enero).
*El amor omnipotente de Dios no conoce límites (Audiencia, 30 de enero).
*La omnipotencia del amor no es la del poder del mundo, sino la del don total,
y Jesús, el Hijo de Dios, revela al mundo la verdadera omnipotencia del Padre
dando la vida por nosotros, pecadores (Audiencia, 30 de enero).
*Cuando decimos «Creo en Dios Padre todopoderoso», expresamos nuestra fe en el
poder del amor de Dios (Audiencia, 30 de enero).
*Es Dios el origen de todas las cosas y en la belleza de la creación se
despliega su omnipotencia de Padre que ama (Audiencia, 6 de febrero).
*Dios se manifiesta como Padre en la creación, en cuanto origen de la vida, y,
al crear, muestra su omnipotencia (Audiencia, 6 de febrero).
*Dios, como un Padre bueno y poderoso, cuida de todo aquello que ha creado con
un amor y una fidelidad que nunca decae (Audiencia, 6 de febrero).
*Todo lo que Dios crea es bello y bueno, impregnado de sabiduría y de amor; la
acción creadora de Dios trae orden, introduce armonía, dona belleza
(Audiencia, 6 de febrero).
Recopilado por: P. Mariano Esteban Caro
|